Argentina requiere competitividad para crecer y generar empleo
En el contexto de la 31ª Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), el CEO de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, subrayó la necesidad de colaborar entre el sector público y privado para fomentar el desarrollo económico del país. Charlar sobre estas cuestiones en un encuentro de este tipo es fundamental, especialmente cuando se trata de la competitividad y las inversiones.
Salinas planteó que Argentina enfrenta un desafío conjunto con el sector privado: conseguir que el país sea más competitivo. Según él, esto no solo implica mejorar los procesos en las empresas, sino también trabajar de la mano con el gobierno. “Esto es clave para generar un crecimiento sostenible”, comentó Salinas.
Un tema esencial que tocó fue la productividad. Mencionó que si tanto el sector público como el privado logran mejorar la productividad, esto podría dar lugar a nuevas inversiones y empleo. En otras palabras, se trata de crear un ambiente donde la industria pueda florecer y conectarse de manera efectiva en el ámbito global.
La competitividad como clave del crecimiento
Salinas mencionó que la competitividad sistémica es el corazón de esta estrategia de crecimiento. No solo es necesario enfocarse en reformas que vengan del estado, sino también en cómo cada empresa puede mejorar su productividad. “Esto puede generar un sector privado robusto, capaz de insertarse cada vez más en el mundo”, añadió.
El papel del sistema financiero también fue un punto destacado en su discurso. Afirmó que el crédito es vital para potenciar la competitividad. “Necesitamos condiciones de demanda que beneficien sobre todo a la industria automotriz”, explicó. El acceso a financiamiento para proyectos de inversión no es solo importante para Toyota, sino para que toda la economía del país crezca.
Estabilidad económica y crecimiento industrial
Por último, Salinas resaltó la importancia de la estabilidad económica. Consideró que esta estabilidad es crucial para que el sistema financiero pueda ofrecer tasas de interés adecuadas, favorables para el desarrollo industrial. “Si mantenemos la estabilidad, podemos financiar tanto inversiones como la demanda interna, lo que a su vez impulsaría nuestra industria y el país en general”, concluyó.
Las charlas y reflexiones compartidas en esta conferencia son más que necesarias en un contexto donde todos buscamos un camino viable hacia el crecimiento y bienestar.